Anatomía:
- Forma parte del grupo muscular isquiotibial que está formado por el Semimembranoso, el Semitendinoso y el Bíceps femoral.
- Está formado por dos cabezas.
- Cabeza larga: Se origina por medio de un tendón conjunto con el Semitendinoso en la parte posterior de la tuberosidad isquiática.
- Cabeza corta: Se origina en la parte posterior del labio lateral de la línea áspera y el tabique intermuscular lateral.
- Formando un tendón común se insertan en la cabeza del peroné, tuberosidad lateral de la tibia y aponeurosis tibial.
Función:
- Extensora de caderay flexora y rotadora lateral de rodilla.
- Secundariamente es aductor y rotador externo de cadera.
Inervación:
- Cabeza larga: Porción tibial del nervio ciático (S1-S3)
- Cabeza corta: Porción peronea del nervio ciático (L5-S2)
Dolor:
- Con frecuencia aparecen los puntos gatillo en la parte distal del muslo a 8-12 cm de la flexura de la rodilla, aunque pueden estar en toda su superficie.
- El patrón de dolor referido se percibe detrás de la rodilla, también puede irradiar en la parte posteroexterna del muslo y cabeza del peroné. También puede llegar a la parte superior del muslo y en dirección caudal hacia la pantorrilla.
- Por otro lado, puede aparecer dolor nocturno de la parte posterior del muslo, alterando el descanso del paciente.
Punción seca:
- Paciente en decúbito prono, con los pies ligeramente elevados, se palpa el músculo mediante palpación plana y se pinchaorientando la aguja anterolateralmente des de la parte lateral de la línea media del muslo (precaución para el ciático).
- También se debe tener precaución al insertar la aguja en la parte más distal de su vientre (precaución nervio peroneo común).
Las agujas APS que se utilizan son de 0,30mm x 50mm o 0,30mm x 60mm.